· Quique Aparicio · fotografia-nocturna · 3 min read
Guía completa para fotografiar la Vía Láctea
Aprende los secretos para capturar la Vía Láctea con tu cámara, desde la planificación hasta el procesamiento final. Descubre técnicas profesionales y consejos prácticos para obtener imágenes espectaculares del cielo nocturno.

Guía completa para fotografiar la Vía Láctea
La fotografía de la Vía Láctea es uno de los mayores desafíos y recompensas en la fotografía nocturna. En esta guía completa, te llevaré paso a paso a través del proceso para capturar este espectáculo celestial, desde la planificación hasta el procesamiento final.
Planificación: La Base del Éxito
1. Ubicación y Condiciones
- Contaminación lumínica:
- Utiliza mapas de contaminación lumínica (Bortle Scale)
- Busca zonas Bortle 3 o menos
- Apps recomendadas: Light Pollution Map, PhotoPills
- Accesibilidad y seguridad:
- Investiga el terreno antes de la salida
- Considera la accesibilidad del lugar
- Verifica permisos necesarios
- Lleva equipo de seguridad básico
2. Tiempo y Calendario
- Época del año:
- Mejor visibilidad: abril a septiembre
- Centro galáctico visible: marzo a octubre
- Fase lunar:
- Ideal: luna nueva o creciente
- Evita noches de luna llena
- Condiciones meteorológicas:
- Cielos despejados
- Baja humedad
- Estabilidad atmosférica
Equipo Necesario
Cámara y Objetivos
- Cámara:
- Formato completo preferiblemente
- Buen rendimiento en ISO alto (3200-6400)
- Modo manual completo
- Objetivos:
- Gran angular (14-24mm)
- Apertura rápida (f/2.8 o más abierta)
- Enfoque manual preciso
Accesorios Esenciales
- Trípode:
- Robusto y estable
- Peso mínimo 2kg
- Cabeza de bola o panorámica
- Disparador:
- Intervalómetro
- Control remoto
- Iluminación:
- Linterna con luz roja
- Headlamp con luz roja
- Otros:
- Baterías extra
- Tarjetas de memoria de alta velocidad
- Funda protectora contra el rocío
- App de planificación (PhotoPills, Stellarium)
Configuración de la Cámara
Ajustes Básicos
- Modo: Manual completo
- Formato: RAW
- Balance de blancos: 4000K
- Reducción de ruido: Desactivada
- Estabilización: Desactivada
Exposición
- ISO: 3200-6400 (dependiendo del equipo)
- Apertura: Máxima disponible (f/2.8 o menor)
- Velocidad: Regla 500/NPF
- 500 ÷ distancia focal = segundos máximos
- Ajusta según el ruido aceptable
Enfoque
- Modo: Manual
- Técnica:
- Activa live view
- Enfoca en una estrella brillante
- Usa zoom digital 10x
- Ajusta hasta ver la estrella más pequeña
- Bloquea el anillo de enfoque
Técnicas de Captura
Exposición Única
- Ventajas:
- Proceso más simple
- Menos tiempo de procesamiento
- Limitaciones:
- Mayor ruido
- Menor rango dinámico
Apilado de Imágenes
- Técnica:
- Captura 10-20 imágenes
- Mismo encuadre y configuración
- Usa software de apilado
- Beneficios:
- Reducción significativa de ruido
- Mayor detalle
- Mejor rango dinámico
Trazas de Estrellas
- Configuración:
- ISO más bajo (800-1600)
- Exposiciones más largas
- Intervalómetro para series
Procesamiento y Edición
Revelado Básico
- Ajustes iniciales:
- Exposición
- Contraste
- Sombras/Altas luces
- Claridad
- Reducción de ruido
Técnicas Avanzadas
- Apilado:
- Sequator
- Starry Landscape Stacker
- Photoshop
- Reducción de ruido:
- Topaz Denoise AI
- DxO PureRAW
- Ajuste de colores:
- Balance de blancos selectivo
- Saturación de cielos
- Máscaras de luminosidad
Localizaciones Recomendadas en España
Norte
- Parque Natural de Somiedo (Asturias)
- Parque Nacional de Picos de Europa
- Cabo de Peñas (Asturias)
Centro
- Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres)
- Sierra de Gredos
- Parque Natural de la Sierra de Guadarrama
Sur
- Parque Natural de Cabo de Gata (Almería)
- Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada)
- Parque Natural de Cazorla
Islas
- Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote)
- Parque Rural de Anaga (Tenerife)
- Parque Natural de Garajonay (La Gomera)
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la mejor época para fotografiar la Vía Láctea?
La mejor época es entre abril y septiembre, cuando el centro galáctico es más visible. Sin embargo, la Vía Láctea puede ser fotografiada durante todo el año, variando su posición y visibilidad.
¿Necesito un equipo muy caro para fotografiar la Vía Láctea?
No necesariamente. Aunque un equipo de gama alta ayuda, se pueden obtener buenos resultados con cámaras APS-C y objetivos gran angulares rápidos. La técnica y la planificación son más importantes que el equipo.
¿Cómo puedo encontrar la Vía Láctea en el cielo?
- Usa apps como Stellarium o PhotoPills
- Busca el centro galáctico (entre Sagitario y Escorpio)
- La Vía Láctea es visible a simple vista en cielos oscuros
- Planifica durante la luna nueva
¿Qué hago si hay contaminación lumínica?
- Busca la dirección opuesta a las fuentes de luz
- Usa filtros de contaminación lumínica
- Aprovecha la hora azul para combinar exposiciones
- Considera técnicas de apilado para reducir el ruido
¿Cómo puedo mejorar mis fotos de la Vía Láctea?
- Planifica meticulosamente cada salida
- Practica el enfoque manual
- Experimenta con diferentes técnicas de exposición
- Aprende técnicas avanzadas de procesamiento
- Únete a comunidades de fotografía nocturna
Recuerda que la fotografía de la Vía Láctea requiere paciencia y práctica. Cada salida es una oportunidad para aprender y mejorar tus técnicas.
Artículo actualizado el viernes, 19 de abril de 2024